La versión actual de Moodle es la 2.0. En otras páginas de este manual se han instalado versiones anteriores, que, por otra parte, son plenamente vigentes, pero si quieres instalar el Moodle del «futuro» -que ya está aquí- esta es tu sección.
1/ Comencemos por bajar el paquete actualizado de Moodle. Vamos a http://download.moodle.org/a descargar el programa. Queremos uno de los Standar Moodle Packages, no vamos a bajar, en esta ocasión, alguno de los paquetes especiales para cada sistema operativo sino el último paquete estable estándar.
En este momento (marzo 2010) se ofrece como versión estable la Moodle 2.0.2 +, así que cogeremos esa o la que esté disponible cuando tú vayas a seguir este procedimiento. Cuando se hizo este manualillo la versión era otra, pero la instalación es igual. Nosotros nos vamos a bajar la versión zip. Después de hacer clic sobre el icono de la versión deseada nos lleva momentáneamente a SourceForge, desde la que se produce la descarga.
2/ Una vez en nuestro ordenador descomprimimos el archivo con nuestro 7-zip u otro descompresor.
Nosotros, tal y como estamos usando 7-zip, pulsamos con el botón derecho del ratón encima del archivo zip descargado y escogemos en el menú contextual sucesivamente 7-zip y Extraer ficheros… Vamos a descomprimir en la carpeta de descargas de Firefox, lo que sale por defecto, y le dejamos que cree una carpeta llamada moodle-latest-20.
Dentro de esa carpeta hay otra llamada Moodle que contiene los archivos necesarios para la instalación.
3/ Llevamos la carpeta moodle a nuestra carpeta htdocs de la carpeta xampp.
4/ Nos aseguramos que nuestro servidor de páginas dinámicas xampp está arrancado y si no lo está lo arrancamos pulsando dos veces en xampp_start.exe.
5/ Abrimos nuestro navegador de Internet y escribimos en la barra de direcciones localhost/moodle
6/ Escogemos idioma, español-internacional y le arreamos a siguiente
7/ Novedad en Moodle 2.0, comprobación del entorno y fallo. En la versión 2.0 de Moddle se exige un requisito que no se exigía antes: es la habilitación de la Extensión PHP cURL.
Si nos sale este error tenemos que habilitar dicha extensión, no os amohinéis (viene de mohíno), que es muy fácil: hay que buscar el archivo que indica si se debe utilizar la extensión php_curl.dll y marcar la extensión para que sea utilizada.
Vamos por partes. como dijo Jack,
a) Localicemos la carpeta php que está dentro de la carpeta xampp, si se ha seguido lo indicado en otras páginas de este manual estará en C, en ese caso la ruta completa sería C:\xampp\php.
b) Ahora hay que localizar php.ini, es posible que no veas las extensiones de los archivos, es decir, que veas varios archivos php pero que no veas el punto y lo que sigue (la extensión). Si no las ves estaría bien poder verlas, aquí indica cómo.
c) Hay que abrir php.ini con un editor de texto apropiado: bloc de notas, WordPad o algo así, no toquéis más que lo que se indica.
d) Una vez abierto php.ini con el editor, hay que buscar la expresión ;extension=php_curl.dll para quitarle el ;. Esto se llama descomentar. Cuando las líneas están «comentadas» el ordenador no las tiene en cuenta y nosotros tenemos que habilitar esta extensión, tenemos que decirle al ordenador que sí la tenga en cuenta, que la ejecute.
e) Así que quitemos el punto y coma.
f) Y guardemos el archivo.
g) Volvamos al navegador en el que teníamos iniciada la instalación de Moodle y demos a recargar, con esto solucionamos el fallo de la comprobación del entorno y seguimos con la instalación.
8/ Ahora hay que confirmar las rutas, en principio si es nuestro único moodle en este servidor XAMPP podemos dejar lo que viene por defecto. Le damos a Siguiente.
9/ Tenemos que escoger qué gestor de base de datos vamos a usar, XAMPP funciona con MySQL con lo que cogemos este tipo, MySQL mejorado (native/mysqli), en el selector.
10/ Ahora pongamos los parámetros que necesita el instalador de Moodle para crear la base de datos. Si no hemos tocado nada de la configuración de MySQl en XAMPP basta con poner root en el usuario de la base de datos, dejar en blanco la contraseña y el resto de datos como viene por defecto. Este tipo de cosas, no cambiar el nombre del usuario administrador de la base de datos, no poner contraseñas, son grandes fallos de seguridad, pero estamos haciendo un servidor de un Moodle para nosotros, para hacer pruebas donde nadie, excepto nosotros, toca. Si esto fuera a ser público tendríamos que tener algo más de cuidado. Cuando estén los datos rellenos le damos a Siguiente.
11/ Debemos aceptar los términos de la licencia y dar a Continuar.
12/ Comprobación de datos: el servidor realiza una comprobación. Si todo, o casi todo, sale OK pulsamos en Continuar.
13/ Se produce la creación de las tablas que integran la base de datos. Cuando el programa acaba de trabajar ofrece un botón de Continuar.
14/ Hay que configurar la cuenta del administrador: rellenamos los datos obligatorios de la pantalla de filiación del administrador que salen en blanco: contraseña, correo, ciudad y país. Son los datos mínimos, pero si queremos podemos rellenar otros. Debemos recordar el nombre y la contraseña del administrador porque sino no vamos a entrar en nuestro Moodle nunca. La contraseña tiene que cumplir esas condiciones que se leen en la pantall, así que…El correo se puede inventar, siempre que parezca un correo, por ejemplo: admin@admin.com. Al terminar, le damos, abajo del todo, al botón: Actualizar información personal.
15/ Luego debemos poner nombre a nuestra plataforma Moodle. Cuando finalicemos le damos, abajo del todo, al botón guardar cambios.
y con eso queda terminada la instalación de Moodle 2.0