Cómo redactar una noticia para un periódico

  • Paso a paso
  • Dificultad Media
  • Coméntalo

Cómo redactar una noticia para un periódicoImagen: theguardian.com

A muchas personas les encantaría ver publicada una noticia escrita por ellos en algún medio de comunicación, como un periódico o revista. Para todos aquellos que alguna vez se hayan planteado redactar noticias o que, vayan a hacerlo dentro de poco, este artículo les ofrece unas pautas básicas para redactar una buena información.

Instrucciones

  1. Estructura la información que tienes y piensa qué sería lo noticiable. Como dicen en las facultades de periodismo: Que un perro muerda a un hombre no es noticia, pero si es un hombre el que muerde al perro, ahí la cosa cambia.
  2. Una vez hayas decidido cuál es el aspecto más noticioso de la información que has cubierto, dicha información deberá ir en el primer párrafo o, como también se denomina, entradilla de la noticia. Esta técnica se llama pirámide invertida y consiste en que la información más relevante se coloca al principio de la noticia y la de menos relevancia, al final.
  3. Paso 3 de 6 - <p>En el primer p&aacute;rrafo de la noticia has de procurar responder a las seis W. <strong>Qu&eacute;, </strong><strong>qui&eacute;n, c&oacute;mo, cu&aacute;ndo, </strong><strong>d&oacute;nde y por qu&eacute;</strong>. Responder a esas seis preguntas te ayudar&aacute; a informar de lo m&aacute;s relevante. Sobre eso, el periodista ya ordena las preguntas que ha de contestar antes o despu&eacute;s a la hora de trascribir la informaci&oacute;n.</p><p>Imagen: jasonmun.com</p>Imagen: dctma.ua.es. En el primer párrafo de la noticia has de procurar responder a las seis W. Qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Responder a esas seis preguntas te ayudará a informar de lo más relevante. Sobre eso, el periodista ya ordena las preguntas que ha de contestar antes o después a la hora de trascribir la información.
  4. Paso 4 de 6 - <p>Una vez hayas redactado la noticia, tit&uacute;lala. <strong>El titular</strong> es lo que resume la noticia, por lo que en &eacute;l se ha de reflejar un aspecto importante de la misma.</p><p>Imagen: dctma.ua.es</p>Una vez hayas redactado la noticia, titúlala. El titular es lo que resume la noticia, por lo que en él se ha de reflejar un aspecto importante de la misma.
  5. Al redactar una noticia es muy importante evitar los tecnicismos que nadie entiende. Cuando escribas alguna, piensa antes si alguien ajeno a ella como podría ser tu madre o abuela, entenderían el significado de la noticia. Si es así, adelante. Si por el contrario piensas que no comprenderían del todo bien la información, eso quiere decir que tendrás que simplificar mucho más la noticia que has redactado.
  6. Por último, a la hora de redactar cualquier noticia ten presente que las principales características de las informaciones de los medios de comunicación es que son noticias actuales, que se desconocen, veraces a la realidad y con un marcado interés público.
Si deseas leer más artículos parecidos a cómo redactar una noticia para un periódico, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aprende a escribir y a leer.
Veamos un ejemplo:

Paso a paso, còmo redactar una noticia.

A continuación se detalla de forma sencilla un formato a seguir para la elaboración de noticias, con el objetivo primordial de conocer las actividades que realiza El Ministerio de Educaciòn en nuestro país.
Ejemplo referencial de  una noticia:
Titulo referente a la noticia o evento
Primer Párrafo:
Debe responder a qué, cuándo, dónde y quién (participantes y personalidades importantes involucradas en la noticia).
Segundo Párrafo:
Debe responder a por qué ó para qué. Objetivo o finalidad primordial de la noticia o evento.
Tercer Párrafo:
Comentario del o los representantes principales acerca de la noticia o evento. Muestren con citas lo que otros piensan.
Cuarto Párrafo:
Avances y beneficiados del evento o noticia.
Quinto Párrafo:
Logros, retos o propuestas que se hayan desarrollado durante la noticia o el evento.
Es necesario anexar fotos referentes al evento.
Párrafos de no más de 5 líneas.
A continuación le presento un ejemplo completo:
Titulo
 
“La ciencia y la tecnología deben atender las necesidades del pueblo”
Primer Párrafo
El Ministerio de Educaciòn tiene previsto ¿QUÉ? inaugurar 30 escuelas del futuro  ¿DONDE? en todo el territorio nacional, para lograr que los estudiantes se involucren en la tecnología. ¿CUÁNDO? En entrevista concedida al programa Diálogos, ¿QUIEN? el titular del Ministerio de Educaciòn Dennis Alonzo.
Segundo Párrafo
El Ministro, enfatizó que la ciencia y la tecnología deben aplicarse ¿POR QUÉ ó PARA QUÉ? para satisfacer las necesidades y resolver los problemas de la población guatemalteca, siendo apropiado que el ministerio pueda apoyar a los estudiantes para que se suban  en el  tren de la tecnología, para tener mayores oportunidades en el futuro.
Tercer Párrafo
Alonzo citó como ejemplo, el desarrollo por parte de algunas comunidades del occidente del país, quienes  llevan dos años de funcionamiento, luego de su inauguraciòn por parte del Presidente de la República Álvaro Colom.
“Lo más importante de la Educaciòn Tecnológica, ha sido que los menores se involucren con estas herramientas y aprendar a desarrollar su potencial. La creación de estrategias como la implementación de las escuelas del futuro  son completamente gratuitas y  promueven la alfabetización tecnológica.
Cuarto Párrafo 
Se incrementan las escuelas del futuro.

En tal sentido, Alonzo afirmó que está previsto instalar cerca de treinta escuelas del futuro, en el oriente del país. En Ipala, Chiquimula estamos listos para inaugurar uno, al igual que en San José La arada, donde tenemos una escuela que cumple con las condiciones necesarias para la instalación.  Además de veintiocho más que se tienen listos para ser inaugurados en todo el territorio nacional, destacó el Ministro.

Categorías: General | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: