Raspberry pi. MOVER EL SISTEMA OPERATIVO A UN HD EXTERNO

La Raspberry está diseñada para arrancar imperativamente desde el lector de tarjetas SD que incorpora. Esto no podemos cambiarlo, pero sí podemos lograr que el sistema operativo Raspbian se ejecute en un disco duro USB. Para ello es necesario hacer una serie de modificaciones. Técnicamente lo que tenemos que hacer es cambiar de sitio la partición /dev/root de nuestro sistema (que se encuentra en la partición 2 de la tarjeta SD) para que resida en el dispositivo USB externo. Lo haremos siguiendo estos pasos:

1.) Arrancamos desde un Live CD de Linux (por ejemplo, Ubuntu).

2.) Conectamos la tarjeta SD (con Raspbian ya instalado y configurado a nuestro gusto) y el HD externo al PC.

3.) Ejecutamos el programa Gparted y esperamos unos segundos a que reconozca las unidades conectadas.

4.) Seleccionamos la unidad de HD externo en el desplegable de arriba, a la derecha (¡Atención! Asegúrate de no seleccionar el disco duro del PC).

5.) Borramos todo el HD (botón derecho, “Eliminar”. Si no aparece esta opción, desmontar la unidad).

6.) Seleccionamos ahora la unidad de la tarjeta SD.

7.) Marcamos la partición ext4 de la SD y, con el botón derecho, elegimos “Copiar”.

8.) Volvemos a la unidad de HD externo. En el espacio vacío, hacemos clic con el botón derecho y elegimos “Pegar”.

9.) Vamos al menú “Editar” y aplicamos todos los cambios.

10.) En la unidad de HD externo, seleccionamos la partición copiada antes (ext4) y con el botón derecho la redimensionamos al tamaño deseado (podemos hacer que ocupe todo el espacio libre o bien crear una partición del tamaño que queramos).

11.) Aplicamos los cambios de nuevo en el menú «Editar» y cerramos GParted.

12.) En la partición FAT de la SD, abrimos el fichero cmdline.txt y la parte que poneroot=/dev/mmcblk0p2 la cambiamos por root=/dev/sda1 y guardamos el fichero.

13.) En la partición no FAT de la SD, vamos al fichero /etc/fstab y lo editamos. Aparecerán estas tres líneas:

proc		/proc	proc	defaults	0	0
/dev/mmcblk0p1  /boot 	ext4 	defaults	0	2
/dev/mmcblk0p2  / 	ext4   	defaults	0	1

En la última línea cambiamos la parte que comienza por /dev/mmcblk0p2, sustituyéndola por /dev/sda1, de manera que la línea quede así (los espacios se ponen con la tecla de tabulador):

/dev/sda1	/ 	ext4    defaults	0	1	

14.) Salimos del Live CD de Linux.

15.) Insertamos la tarjeta SD en la Raspberry, conectamos el HD externo y la fuente de alimentación. Cuando el sistema arranque, veremos mediante el comando df -h que la partición /dev/root está ahora en el HD externo, en la partición creada y redimensionada antes.

Como el disco duro externo contiene ahora la partición de Linux, es necesario que este dispositivo esté conectado a la placa. Y lo mismo ocurre con la tarjeta SD: no podemos prescindir de ella; hay que tenerla insertada para que se pueda realizar el arranque, pues la partición /boot debe residir forzosamente en la SD.

Fuente: http://www.rpi.uroboros.es/trucos.html#1

Categorías: Raspberry Pi 2, Trucos | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: