Raspberry Pi 2

TUTORIAL RASPBERRY PI – 7. ESCRITORIO REMOTO VNC + NO-IP

Entra aquí para ver este fantástico tutorial.

https://geekytheory.com/tutorial-raspberry-pi-7-escritorio-remoto-vnc-no-ip/

Categorías: Raspberry Pi 2, Trucos | Etiquetas: , | Deja un comentario

Raspberry pi. MOVER EL SISTEMA OPERATIVO A UN HD EXTERNO

La Raspberry está diseñada para arrancar imperativamente desde el lector de tarjetas SD que incorpora. Esto no podemos cambiarlo, pero sí podemos lograr que el sistema operativo Raspbian se ejecute en un disco duro USB. Para ello es necesario hacer una serie de modificaciones. Técnicamente lo que tenemos que hacer es cambiar de sitio la partición /dev/root de nuestro sistema (que se encuentra en la partición 2 de la tarjeta SD) para que resida en el dispositivo USB externo. Lo haremos siguiendo estos pasos:

1.) Arrancamos desde un Live CD de Linux (por ejemplo, Ubuntu).

2.) Conectamos la tarjeta SD (con Raspbian ya instalado y configurado a nuestro gusto) y el HD externo al PC.

3.) Ejecutamos el programa Gparted y esperamos unos segundos a que reconozca las unidades conectadas.

4.) Seleccionamos la unidad de HD externo en el desplegable de arriba, a la derecha (¡Atención! Asegúrate de no seleccionar el disco duro del PC).

5.) Borramos todo el HD (botón derecho, “Eliminar”. Si no aparece esta opción, desmontar la unidad).

6.) Seleccionamos ahora la unidad de la tarjeta SD.

7.) Marcamos la partición ext4 de la SD y, con el botón derecho, elegimos “Copiar”.

8.) Volvemos a la unidad de HD externo. En el espacio vacío, hacemos clic con el botón derecho y elegimos “Pegar”.

9.) Vamos al menú “Editar” y aplicamos todos los cambios.

10.) En la unidad de HD externo, seleccionamos la partición copiada antes (ext4) y con el botón derecho la redimensionamos al tamaño deseado (podemos hacer que ocupe todo el espacio libre o bien crear una partición del tamaño que queramos).

11.) Aplicamos los cambios de nuevo en el menú «Editar» y cerramos GParted.

12.) En la partición FAT de la SD, abrimos el fichero cmdline.txt y la parte que poneroot=/dev/mmcblk0p2 la cambiamos por root=/dev/sda1 y guardamos el fichero.

13.) En la partición no FAT de la SD, vamos al fichero /etc/fstab y lo editamos. Aparecerán estas tres líneas:

proc		/proc	proc	defaults	0	0
/dev/mmcblk0p1  /boot 	ext4 	defaults	0	2
/dev/mmcblk0p2  / 	ext4   	defaults	0	1

En la última línea cambiamos la parte que comienza por /dev/mmcblk0p2, sustituyéndola por /dev/sda1, de manera que la línea quede así (los espacios se ponen con la tecla de tabulador):

/dev/sda1	/ 	ext4    defaults	0	1	

14.) Salimos del Live CD de Linux.

15.) Insertamos la tarjeta SD en la Raspberry, conectamos el HD externo y la fuente de alimentación. Cuando el sistema arranque, veremos mediante el comando df -h que la partición /dev/root está ahora en el HD externo, en la partición creada y redimensionada antes.

Como el disco duro externo contiene ahora la partición de Linux, es necesario que este dispositivo esté conectado a la placa. Y lo mismo ocurre con la tarjeta SD: no podemos prescindir de ella; hay que tenerla insertada para que se pueda realizar el arranque, pues la partición /boot debe residir forzosamente en la SD.

Fuente: http://www.rpi.uroboros.es/trucos.html#1

Categorías: Raspberry Pi 2, Trucos | Deja un comentario

Raspberry PI Hacer un backup de la tarjeta SD en Windows

 

Cuando tengamos la Raspberry configurada a nuestro gusto y todo funcione correctamente, es el momento perfecto de hacer un backup o copia de seguridad de la tarjeta SD. Así, si el sistema deja de funcionar bien o la tarjeta se estropea, podremos coger otra SD y volcar en ella la copia de seguridad, de manera que en unos minutos tendremos nuestro sistema funcionando de nuevo a la perfección.

Para ello emplearemos la utilidad Win32DiskImager, la misma con la que creamos la imagen del sistema Raspbian en la tarjeta SD, y cuyo aspecto es el siguiente:

El proceso completo, paso a paso, lo haremos del siguiente modo:

1.) Insertamos la tarjeta SD de la Raspberry en el lector de tarjetas de nuestro PC.
2.) Creamos un fichero vacío con extensión img (por ejemplo, backupSD.img) en una carpeta del PC.
3.) Arrancamos el programa Win32DiskImager como administrador. Nos aparecerá la pequeña ventana de la aplicación, igual a la de la imagen anterior.
4.) En Device seleccionamos la letra de la unidad de la tarjeta SD. ¡Atención! Comprueba muy bien que has elegido correctamente la letra de la unidad o podrás formatear por error el disco duro.
5.) En Image File seleccionamos el fichero con extensión img que hemos creado en el paso 2.
6.) Pulsamos en el botón Read y empezará el proceso de copia de la imagen de la tarjeta SD en el fichero.
7.) Terminado el proceso, pulsamos en Exit para salir del programa.
8.) Ya sólo nos queda desmontar el lector y extraer la tarjeta SD.

En el fichero backupSD.img tendremos guardada ahora una imagen de la tarjeta SD tal y como estaba en el momento de hacer el backup, lista para recuperarla cuando lo necesitemos.

Fuente: http://www.rpi.uroboros.es/trucos.html#1

Categorías: Raspberry Pi 2, Trucos | Deja un comentario

PIXEL, el sistema operativo de Raspberry Pi, disponible para PC y Mac

http://computerhoy.com/noticias/software/pixel-sistema-operativo-raspberry-pi-disponible-pc-mac-55996

Categorías: Raspberry Pi 2, Sistemas Operativos | Deja un comentario

Todo sobre los GPIO Raspberry Pi

GPIO raspberry piLos pines GPIO de la Raspberry Pi son los grandes olvidados, pero que sabiendo como utilizarlos nos abre un mundo de posibilidades. De eso trata este artículo, de abrirte las puertas de este mundo e introducirte en la programación y presentarte las posibilidades de los GPIO. En próximos post también te enseñaremos a conectar Arduino y la Raspberry Pi mediante estos pines para conseguir grandes proyectos uniendo el poder de ambas plataformas.

Aquí te explican como programar los pines GPIO.

Fuente: http://comohacer.eu/gpio-raspberry-pi/

Categorías: Raspberry Pi 2 | Etiquetas: | Deja un comentario

Ayuda en Español para tu Raspberry Pi 2

Raspberry Pi 2

Raspberry Pi 2

La Raspberry Pi es un ordenador de bajo coste del tamaño de una tarjeta de crédito desarrollado en el Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi, que nació con la intención de facilitar la enseñanza de la informática en los colegios. Fue diseñada con el fin de ser lo más barato posible y llegar al máximo número de usuarios. Con unas dimensiones de placa de 8.5 por 5.3 cm (Model B), nos encontramos con unas características muy interesantes. En su corazón nos encontramos con un chip integrado Broadcom BCM2835, que contiene un procesador ARM11 con varias frecuencias de funcionamiento y la posibilidad de subirla (overclocking) hasta 1 GHz, un procesador gráfico VideoCore IV, y distintas cantidades de memoria RAM según el modelo (entre 256MB y 1GB). Además cuenta con una salida de vídeo y audio a través de un conector HDMI, una salida de vídeo compuesto y de audio a través de un minijack y una conexión ethernet 10/100 (los modelos A y A+ no disponen de este puerto).

Fuente y enlace de la ayuda.   http://www.raspberryshop.es/guia-completa-raspberry-pi.php

Categorías: Raspberry Pi 2 | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.