Publicaciones etiquetadas con: 2.5
Análisis Web – Evaluación de Vulnerabilidades – Explotacion
Auditando Servidores Web Joomla con Metasploit
Muchas veces cuando realizamos alguna Auditoria enfocada hacia Servidores Web, uno de los pasos mas importante que se debe realizar es Information Gathering (Recopilación de Información) ya que esta es el paso más crítico de una prueba de seguridad de aplicaciones web que puede llevarse a cabo de muchas maneras diferentes, mediante el uso de herramientas públicas (motores de búsqueda), escáners, envío de simples peticiones HTTP o solicitudes especialmente diseñadas.
————————————————————————————————————-
use auxiliary/scanner/http/joomla_version
set RHOSTS http://www.sitio-web.com
run
————————————————————————————————————-
————————————————————————————————————-
use auxiliary/scanner/http/joomla_pages
set RHOSTS http://www.sitio-web.com
run
————————————————————————————————————-
————————————————————————————————————-
use auxiliary/scanner/http/joomla_plugins
set RHOSTS http://www.sitio-web.com
run
————————————————————————————————————-
Fuente: http://calebbucker.blogspot.com.es/2013/02/auditando-servidores-web-joomla-con.html?spref=fb
Conocer versión de Joomla
Una de las cosas que nos solemos preguntar los desarrolladores web cuando vemos un portal, es que tecnología se ha utilizado para su desarrollo. En esta caso vamos a ver como saber que versión de joomla utiliza una página.
Podemos saber que un portal está realizado con Joomla de muy diversas maneras:
- Podemos buscar el meta generator
- Podemos ver si existe el directorio “administrator”.
- Podemos fijarnos en las urls a ver si está el “option=com_loquesea”.
- Consultando algunos archivos txt en la raiz del sitio (htaccess.tx,etc…)
Todas ellas son fácilmente evitables y normalmente se producen por una mala configuración o por algún descuido.
Desde la versión 1.6 del CMS existe una nueva forma de hacerlo, que ademas nos dice con pelos y señales la versión de joomla que tenemos instalada. Se trata de un achivo, con extension xml que se encuentra en la esta ruta:
/administrator/manifests/files/joomla.xml
Asi pues, si no realizamos ninguna acción sobre este archivo (cambio de permisos, etc…) será facil descubrir al versión de joomla utilizada en nuestro sitio web y estaremos facilitando el proceso de hackeo del mismo.
Fuente: http://todojoomla.wordpress.com/2013/03/25/conocer-version-de-joomla/
¿Qué novedades hay en Joomla! 2.5?
Joomla! 2.5 vio la luz en enero de 2012 y es el sucesor de Joomla! 1.5. Será una de las denominadas «versiones de ciclo largo» (con soporte de larga duración), y supondrá el estado del arte de Joomla! hasta julio de 2012. Las versiones 1.6 y 1.7 fueron versiones «de ciclo corto», y su función era la de pavimentar el camino para llegar hasta Joomla! 2.5.
Si ya actualizaste tu sitio desde Joomla! 1.5 a la 1.7 en 2011 probablemente ya usas todas las nuevas características introducidas por Joomla! 1.6 y 1.7. Si haces scroll hacia abajo y lees la lista de nuevas características en comparación con Joomla! 1.5 te darás cuenta de que 2011 fue un año muy interesante para Joomla!
Pero echemos un vistazo más de cerca a las nuevas características de Joomla! 2.5. Sigue leyendo
Insertar un iframe en Joomla 2.5 (Editor TinyMCE).
Si intentamos insertar el código html para incluir un iframe dentro de un artículo de nuestro sitio web, el editor normal de joomla nos destrozará el código y al final no podremos ver lo que esperábamos ver. El editor de joomla por defecto elimina el código html del iframe.
Una manera de evitar esto consiste en modificar los parámetros de configuración de nuestro editor dentro de joomla. Estos pasos varian segun el editor que utilicemos, aquí mostramos los pasos para permitir insertar «iframe» con el editor TinyMCE.
- Entramos como administradores dentro del apartado de administración del portal.
- En el menú superior tenemos la opción «Extensions», dentro del mismo hacemos clic en el «Plug in Manager»
- En el filtro «Select Type» escogemos editores
- De la lista de editores escogemos el editor que queremos modificar, en nuestro caso el TinyMCE
- Dentro de las «Basic Options» borramos el «iframe» dentro de «Prohibited Elements
- Salvamos la nueva configuración
- Ahora a la hora de editar una entrada, con la opción «html» podremos insertar el código html necesario para visualizar en una entrada un «iframe» sin que el editor se cargue el mencionado código al guardarlo.
- Un ejemplo de iframe insertado después de haber hecho estas modificaciones lo tenemos en la página donde mostramos el Calendario escolar de Alemania
Empleamos una instalación de Joomla en inglés y nos hemos basado en el artículo de inmotionhosting
Fuente: http://www.en-berlin.com/index.php/joomla/1183-insertar-un-iframe-en-joomla-2-5