Publicaciones etiquetadas con: comando

Windows: Comando arp

ARP: Resolución de direcciones IP en direcciones MAC. Muestra y modifica las tablas de traducción de direcciones IP a direcciones Físicas utilizadas por el protocolo de resolución de dirección (ARP).

ARP -s adr_inet adr_eth [adr_if]
ARP -d adr_inet [adr_if]
ARP -a [adr_inet] [-N adr_if]
  • -a Muestra las entradas ARP activas interrogando al protocolo de datos activos. Si adr_inet es precisado, únicamente las direcciones IP y Físicas del ordenador especificado son mostrados. Si más de una interfaz de red utiliza ARP, las entradas de cada tabla ARP son mostradas.
  • -g Idéntico a –a.
  • adr_inet Especifica una dirección Internet.
  • -N adr_if Muestra las entradas ARP para la interfaz de red especificada por adr_if.
  • -d Borra al host especificado por adr_inet.
  • -s Agrega al host y relaciona la dirección Internet adr_inet a la Física adr_eth. La dirección Física está dada bajo la forma de 6 bytes en hexadecimal separados por guiones. La entrada es permanente.
  • adr_eth Especifica una dirección física.
  • adr_if Precisado, especifica la dirección Internet de la interfaz cuya tabla de traducción de direcciones debería ser modificada. No precisada, la primera interfaz aplicable será utilizada.

EJEMPLOS:

  • Para visualizar la caché ARP tablas para todas las interfaces, escriba: arp -a
  • Para mostrar la tabla caché ARP de la interfaz que se le asigna la dirección IP 10.0.0.99, escriba: arp -a -N 10.0.0.99
  • Para añadir una entrada en la caché ARP que resuelve la dirección IP 10.0.0.80 a la dirección física 00-AA-00-4F-2A-9C, escriba: arp -s 10.0.0.80 00-AA-00-4F-2A-9C
Categorías: General, Microsoft, Sistemas Operativos, Trucos | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Windows: Comando para cambiar la dns de un interface de red

netsh_CambiarDNS

netsh interface ip set dns «Conexión de área local» static 8.8.8.8

netsh_CambiarDNS_2

 

Categorías: General, Microsoft, Redes Locales, Sistemas Operativos, Trucos | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

Windows: Consola cambiar los parámetros de un interfaz de red

 

Parámetros que vamos a poner:

Dirección IP: 192.168.25.150    Máscara de red: 255.255.255.0    Gateway: 192.168.25.255

netinterfacesetaddress

netsh interface ip set address «Conexión de área local» static 192.168.25.150 255.255.255.0 192.168.25.255 1

Después de static (ip del equipo, máscara de red,  puerta de enlace y un 1)

Categorías: General, Redes Locales, Sistemas Operativos, Trucos | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

Windows: Comando netstat ver conexiones activas y puertos.

netstatNetstat: Muestra todas las conexiones activas en el equipo.

  • Netstat -a: nos muestra todas las conexiones y puertos.
  • Netstat -e: muestras las estadísticas Ethernet
  • Netstat -n muestra direcciones y puertos en forma de numero.
  • Netstat -o: muestra que programa esta asociado a la conexión activa
  • Netstat – p (protocolo): permite especificar que protocolo se desea ver.TCP/UDP
  • Netstat -s: muestra estadísticas clasificas por protocolo.

 

Categorías: Microsoft, Redes Locales, Seguridad Informática, Trucos | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

15. Trucos para la Consola de Windows

75895-cmdadminFuente: http://www.securitybydefault.com/2012/09/trucos-para-la-consola-de-windows.html

Categorías: General, Microsoft, Redes Locales, Sistemas Operativos | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

Windows: Comando para activar un interface de red

Importante: Para ejecutar este comando debemos abrir la consola en modo administrador.

netsh interface set interface «Conexión de área local» enablednetshinterfaces_activar_interface

Categorías: General, Microsoft, Redes Locales, Sistemas Operativos | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

Windows: Comando para ver los interfaces de red existentes

netshinterfaces_mostrar

netsh interface show interface

Salida:
Estado admin. Estado Tipo Nombre interfaz
————————————————————————-
Habilitado Conectado Dedicado Conexión de área local 1
Habilitado Conectado Dedicado VMware Network Adapter VMnet1
Habilitado Conectado Dedicado VMware Network Adapter VMnet8
Habilitado Desconectado Dedicado Conexión de área local

Categorías: Microsoft, Redes Locales, Sistemas Operativos, Trucos | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

Lista de las variables de entorno de Windows y usos prácticos

Conocer y usar en la práctica las variables de entorno en Windows XP, 7 y 8. Emplearlas en archivos batch, scripts y otras aplicaciones. Como crear nuevas variables mediante la interface del sistema o la línea de comandos.

Variables de entorno en Windows Las variables de entorno se crean por la necesidad de acceder al contenido de valores dinámicos, distintos en cada sistema, son parámetros preestablecidos a rutas, valores o aplicaciones que cambian según el entorno, PC o sistema o el usuario que los utilice.
Las variables permiten acceder a archivos y funciones comunes del sistema en cualquier lugar donde estas se encuentren localizadas.
Cada usuario tiene la opción de escoger diferentes ubicaciones físicas a archivos y directorios de su sistema, pero siempre las variables indicarán la ubicación exacta.
Algunos ejemplos de variables de entorno preestablecidas son:

El nombre del usuario en cualquier equipo lo devuelve la variable %USERNAME%
El directorio donde escriben los archivos temporales las aplicaciones o programas es %TEMP% o %TMP%.

 

Sigue leyendo

Categorías: Microsoft, Redes Locales, Sistemas Operativos, Trucos | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Como desinstalar programas con cmd

Desde un Terminal o  Símbolo de Sistema podemos desisntalar un programa que está instalado en nuestro Sistema Operativo Windows.

Veamos como se hace esto.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=W_KFP1a7xTE

Categorías: Microsoft, Sistemas Operativos | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

Eliminar servicios en Windows

Suele pasar que al desinstalar un programa este no elimine los servicios que hubiera instalado. MySQL, por ejemplo, tiene esta fea costumbre, con lo que si queremos volver a instalarlo puede lanzarnos un error.

Para eliminar definitivamente un servicio podemos escribir este comando en la consola (Inicio -> Ejecutar -> cmd):

sc delete nombreServicio

o bien borrar la clave correspondiente en la rama HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services usando el editor del registro de Windows (Inicio -> Ejecutar -> regedit).

Esto también es válido para Windows Vista.

Categorías: Microsoft, Sistemas Operativos, Trucos | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.