hostname
Publicaciones etiquetadas con: redes
Windows: comando para ver el nombre del equipo en red
Windows: Comando arp
ARP: Resolución de direcciones IP en direcciones MAC. Muestra y modifica las tablas de traducción de direcciones IP a direcciones Físicas utilizadas por el protocolo de resolución de dirección (ARP).
ARP -s adr_inet adr_eth [adr_if] ARP -d adr_inet [adr_if] ARP -a [adr_inet] [-N adr_if]
- -a Muestra las entradas ARP activas interrogando al protocolo de datos activos. Si adr_inet es precisado, únicamente las direcciones IP y Físicas del ordenador especificado son mostrados. Si más de una interfaz de red utiliza ARP, las entradas de cada tabla ARP son mostradas.
- -g Idéntico a –a.
- adr_inet Especifica una dirección Internet.
- -N adr_if Muestra las entradas ARP para la interfaz de red especificada por adr_if.
- -d Borra al host especificado por adr_inet.
- -s Agrega al host y relaciona la dirección Internet adr_inet a la Física adr_eth. La dirección Física está dada bajo la forma de 6 bytes en hexadecimal separados por guiones. La entrada es permanente.
- adr_eth Especifica una dirección física.
- adr_if Precisado, especifica la dirección Internet de la interfaz cuya tabla de traducción de direcciones debería ser modificada. No precisada, la primera interfaz aplicable será utilizada.
EJEMPLOS:
- Para visualizar la caché ARP tablas para todas las interfaces, escriba: arp -a
- Para mostrar la tabla caché ARP de la interfaz que se le asigna la dirección IP 10.0.0.99, escriba: arp -a -N 10.0.0.99
- Para añadir una entrada en la caché ARP que resuelve la dirección IP 10.0.0.80 a la dirección física 00-AA-00-4F-2A-9C, escriba: arp -s 10.0.0.80 00-AA-00-4F-2A-9C
Windows: Comando para cambiar la dns de un interface de red
Windows: Comando netstat ver conexiones activas y puertos.
Netstat: Muestra todas las conexiones activas en el equipo.
- Netstat -a: nos muestra todas las conexiones y puertos.
- Netstat -e: muestras las estadísticas Ethernet
- Netstat -n muestra direcciones y puertos en forma de numero.
- Netstat -o: muestra que programa esta asociado a la conexión activa
- Netstat – p (protocolo): permite especificar que protocolo se desea ver.TCP/UDP
- Netstat -s: muestra estadísticas clasificas por protocolo.
Crear ficheros por lotes desde consola. Windows XP, Vista, 7 y 8.
Creación de nuevos archivos:
Usando archivos batch podemos crear otros archivos diferentes, para eso podemos usar algo como lo siguiente:
echo TEXTO DE PRIMERA LINEA > nombre.extensión echo TEXTO SEGUNDA LINEA >> nombre.extensión echo TEXTO SIGUIENTE LINEA >> nombre.extensión
Al escribir ECHO seguido de un texto y el signo > creamos un archivo con el nombre que siga.
Si ocupamos un ECHO seguido de un texto y el doble signo >> se escribirá en la siguiente linea vacía del archivo que prosiga.
Hagamos la prueba:
echo Creando un Archivo de texto > nuevo.txt echo Esta es la Segunda linea >> nuevo.txt echo Y esta es la Siguiente >> nuevo.txt echo Esto esta genial >> nuevo.txt
Solución al problema de red entre Windows 7 y HDD Multimedia
Para poder acceder a los datos del ordenador a través de la red en Windows 7 debemos seguir los siguientes pasos:
- Compartir carpetas
- Configurar la red del sistema
Detallo un poquito los pasos y los posibles problemas que se pueden presentar: Sigue leyendo
Wifi. Cifrados WPA y WPA2 ¿Algoritmo TKIP o AES?
Una cosa que sabemos con certeza es que WEP es muy inseguro en comparación con WPA o WPA2. Sin embargo, al utilizar WPA hay dos opciones para el cifrado de datos: AES y TKIP.
TKIP es un conjunto de algoritmos que funciona como un “contenedor” de WEP, que permite a los usuarios de equipos antiguos WLAN para actualizar a TKIP sin tener que reemplazar hardware. TKIP utiliza la programación original de WEP, pero “se ajusta” con código adicional. Al igual que WEP, TKIP utiliza el algoritmo de cifrado RC4 como base. Podríamos decir que se trata básicamente de un parche para los dispositivos compatibles con WEP. El problema con el original WEP es que un atacante podría recuperar la clave después de capturar una cantidad relativamente pequeña de su tráfico. Con WPA-TKIP este problema queda resuelto.
Aunque TKIP es útil para mejorar la seguridad en los dispositivos equipados originalmente con WEP, no se ocupa de todos los problemas de seguridad que enfrentan las redes WLAN y no puede ser suficientemente fiable ni eficiente para la transmisión de datos sensibles corporativos y gubernamentales. AES ofrece un mayor nivel de seguridad y está aprobado para su uso por el gobierno, ya que es un sistema de cifrado totalmente independiente. Además requiere menos ancho de banda y tiempo de procesamiento que TKIP. La parte menos positiva es que necesitamos que el hardware sea compatible lo que en algunos casos nos obliga a actualizarlo.
En la configuración de los routers actuales podemos escoger 3 opciones: TKIP, AES o TKIP+AES. Esta última opción permitirá conexiones TKIP si el hardware del dispositivo cliente no fuese compatible con AES. Siempre que tengamos hardware compatible, escogeremos AES, ya que TKIP+AES supondría una pequeña brecha de seguridad y un incremento en el consumo de ancho de banda.
Fuente: http://www.lacuevawifi.com/seguridad-wireless/cifrados-wpa-y-wpa2-%C2%BFalgoritmo-tkip-o-aes/